Seminario de apreciación musical

La música es mucho más que sonidos, es el reflejo de quién la hace, dónde, cómo y cuándo… y en muchos casos por qué. Conocer los detalles que hacen de una obra lo que oímos y sentimos, nos permite disfrutarla mucho más, conocerla más a fondo y hacerla parte de nosotros.

Durante este seminario, conoceremos los instrumentos que componen una orquesta, cómo está construida una obra musical, quién la compuso, cuándo y dónde vivió, su entorno y por qué esas obras aún suenan y nos emocionan o nos hacen reflexionar. La música, es mucho más que esas notas que oímos.

Este seminario de carácter introductorio, está dirigido a quienes disfrutan oír la música clásica y quieren satisfacer su curiosidad conociendo más acerca de ella.

Módulo 1 (Febrero 1, 8, 15 y 22 de 2022):
1. Qué suena: Los instrumentos de la orquesta es lo primero que podemos identificar. Vamos a aprender a reconocerlos.
2. Qué compone la música: Vamos a comprender los elementos más básicos de la música, ritmo, melodía, armonía timbre y textura.
3. Cómo está organizada: Las estructuras con las que los compositores crean su discurso musical
4. Qué es una sonata: Es la forma musical más usada por los compositores y permite una narrativa personal

Módulo 2 (Marzo 1, 8, 15 y 22 de 2022)
1. Los géneros: ¿Qué es música de cámara? ¿Qué es una suite y una sinfonía? ¿Cuál es la diferencia entre concierto y “concerto grosso”?
2. Historia 1: Desde los orígenes conocidos, hasta Beethoven
3. Historia 2: Desde Beethoven hasta las tendencias del siglo XX
4. Historia 3 y análisis: Siglo XX y al final vamos a reunir los conocimientos adquiridos para apreciar mejor el primer movimiento de la sinfonía 5 de L. v. Beethoven.

Bono (Marzo 29 de 2022):
Beethoven y sus 9 sinfonías

Detalles del seminario

En este momento están cerradas las inscripciones para el seminario.